Miss & Mister World / Spain / Cataluña

Certamen

Miss World Cataluña (Miss World Spain Cataluña) es la sede del certamen de belleza femenina, Miss World Spain, en la comunidad autónoma de Cataluña en España que se rige bajo los parámetros del certamen que lo confiere y que se celebra anualmente, juzgando la belleza integral junto a causas sociales. Aquí son seleccionadas las representantes de las cuatro provincias que conforman Cataluña para concursar por el título a Miss World Spain. Las actuales representantes son Sabela Álvarez (Miss World Barcelona), Laura Mora (Miss World Girona), Nuria Gombau (Miss World Lleida) y Elisabeth Borne (Miss World Tarragona).

 Miss World Spain (Miss España Mundo) es un concurso de belleza que cumple con todas las bases del certamen internacional (Miss World) y que se celebra anualmente desde el año 2013 para elegir a la representante española, a través de todas las provincias del país, para representar a España en el certamen de Miss Mundo (Miss World). La actual Miss España Mundo (2020) es Anna García Segundo.

Miss World (Miss Mundo) es un título de belleza femenina. También se conoce así al certamen que lo confiere y que se celebra anualmente, juzgando la belleza integral, la elegancia, la personalidad, el porte, la pose, la seguridad, el talento, la conciencia social y la salud física de las candidatas provenientes de diferentes países del mundo.

Se dice que la ganadora es la mujer más bella del mundo. Cada concursante representa únicamente a su nación de origen y la ganadora del título lo lleva por el período de alrededor de un año, añadiendo a él, el año en que lo ganó. La actual Miss Mundo (2019) es Tonni-Ann Singh de Jamaica.

En el 2015, Mireia Lalaguna de España (Barcelona) fue elegida Miss World y coronó a su sucesora en el 2016, Stephanie del Valle de Puerto Rico. En el 2017, Manushi Chhillar de la India y, en el 2018, Vanessa Ponce de México.

El certamen fue fundado en 1951 por Eric Morley en el Reino Unido. La presidenta de la Organización Miss Mundo es la señora Julia Morley, quien tomó las riendas del concurso tras la muerte de su marido, Eric Morley, en 2000. Ella administra y toma decisiones respecto a este certamen y a su concurso hermano, Mister World (Míster Mundo), versión masculina del original cuyo representa actual (2019) es Jack Heslewood de Inglaterra quien precede a Rohid Khandelwal (2016) de la India.

La final de Miss Mundo es un gran acontecimiento anual de televisión en vivo, visto por dos mil millones de personas en más de 200 países. La ganadora pasa su reinado viajando alrededor del mundo, en particular países tercermundistas, representando a la Organización Miss Mundo en sus varias causas. La Miss Mundo tiene una agenda explícitamente altruista y cuenta con más de 250 millones de libras para varias obras de caridad globales. Tradicionalmente, la Miss Mundo vive en Londres durante su reinado, sirviendo esta ciudad de base para sus viajes mundiales.

La Historia

Eric Morley (1918-2000), empresario y filántropo británico, en 1951; Morley quiso aprovechar la popularidad del recién creado bikini para organizar una competencia de belleza femenina que pudiera hacer sombra al ya añejo Miss Europa. Se le dio el nombre de «Festival Internacional del Bikini», pensando en que sería un evento único. A la convocatoria asistieron únicamente cinco delegadas internacionales, procedentes de Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia y los Estados Unidos, por lo que Morley dejó abierta la invitación a chicas británicas, que junto con las extranjeras, conformaron un grupo de 26 concursantes. El 29 de julio de 1951, en el Lyceum Ballroom, de Londres, Reino Unido, se coronó a la representante sueca, Kirsten «Kiki» Haakanson, como la primera Miss Mundo, seguida de dos británicas.

Los periodistas que atendieron el evento, comenzaron a llamar Miss Mundo (Miss World) al festival, debido a la participación de las chicas extranjeras, por lo cual, y sin intención, bautizaron al concurso. Morley retomó el nombre cuando se enteró de la gestación del Miss Universo, en 1952, pensando en hacer una competencia con éste y declarándolo un concurso anual. Para propiciar la inclusión de participantes procedentes de países más conservadores, se decidió dejar el bikini y se remplazó con un traje de baño de una sola pieza. En 1959, la televisora BBC comenzó a difundir la competencia.

Miss Mundo no ha sido ajeno a la realidad política internacional, ya que ha sido testigo de conflictos entre España y el Reino Unido por la posesión de Gibraltar. Así mismo, Argentina dejó de enviar candidatas durante el conflicto de las Malvinas. Durante algunos años, en los años 1970, recibió a dos concursantes de Sudáfrica, una negra y una blanca. Así mismo, Miss Mundo destituyó a dos reinas en esta década. En los años 1980, el concurso añadió las pruebas de inteligencia y personalidad. También adoptó su actual eslogan «Belleza con un propósito». A partir de 1981 la organización crea los títulos de reinas continentales los cuales eran entregados la mejor candidata de cada continente, comenzó premiando a las candidatas de América, Europa, Asia, Oceanía y África. En 1989 se entrega también el título de Reina del Caribe y partir del año 1990 se fusiona Asia y Oceanía quedando en cinco reinas continentales (América, Asia-Pacífico, Europa, África, Islas del Caribe). Antes de los años 1990, el concurso llegaba a dos mil millones de espectadores, en casi todos los países del mundo. Sin embargo, la competencia ha sido vista como pasada de moda y algo políticamente incorrecto (principalmente por los aguerridos grupos feministas ingleses) en su natal Gran Bretaña; antes de ello, el certamen era una tradición londinense, pero fue presionado a exiliarse del Reino Unido varios años. En 1996 el concurso paso por uno de sus momentos más tensos debido a las múltiples protestas de organismos feministas de la India (Incluso amenazaron con inmolarse en plena final), país organizador de ese año lo cual obligó a trasladar la competencia de traje de baño a las Islas de Seychelles. A pesar de la petición global, el espectáculo no fue difundido por ninguna red principal de TV británica durante varios años, hasta que Canal Cinco lo transmitió en 1998.

Un capítulo negro de la historia de Miss Mundo, y que merece una mención aparte, fue lo que sucedió en vísperas de la edición de 2002. La final de ese año iba a realizarse en Abuja, Nigeria. Pero la polémica desatada por el caso de Amina Lawal (mujer nigeriana musulmana, condenada a pena de muerte por lapidación) provocó, primero, un boicot de varias candidatas en protesta de que el gobierno nigeriano no solucionara la situación de Lawal. Segundo, cuando un periodista nigeriano mencionó en un artículo que Mahoma estaría feliz de escoger esposa de entre el grupo de candidatas, desató la ira de la población musulmana del norte de Nigeria, provocando con ello violentos disturbios que arrojaron un saldo de más de 200 muertos (incluyendo al Periodista). El certamen tuvo que ser trasladado urgentemente a Londres.

Miss Mundo es visto en vivo por casi dos mil millones de personas, y acuden al concurso representantes de más de cien países

La Organización Miss Mundo posee y maneja la final anual de Miss Mundo, una competencia que se ha convertido en uno de los acontecimientos más grandes del Mundo, únicamente superado por el Mundial de Fútbol, y los Juegos Olímpicos de Verano. Desde sus inicios, en 1951, la Organización Miss Mundo ha reunido más que 250 millones de libras esterlinas para la caridad benéfica de niños. Miss Mundo es franquicia en más de 140 países y/o territorios autónomos.

Eric Morley murió cuando el concurso entró en el nuevo siglo. Su esposa, Julia, le sucedió como presidente de la Organización Miss Mundo, responsable de sostenerlo. Ella ha cambiado radicalmente la visión del certamen, no solo extendiéndolo a rincones del mundo donde antes era desconocido, si no añadiendo competencias que van más allá de la belleza y atributos físicos, dando la oportunidad a las concursantes de demostrar sus talentos artísticos y deportivos y propiciando la caridad y altruismo. También ha dado la oportunidad de que el público vote y, conjuntamente con el jurado, decida que candidatas pasan a la ronda final, distribuyendo a las candidatas por regiones geográficas y culturales, logrando así una equidad en la competencia.

Aparte de reunir millones de libras para la organización benéfica alrededor del globo bajo el lema de » belleza con un propósito » Miss Mundo también es famoso por influir directamente en un aumento impresionante del turismo en SanyaChina, anfitrión de las finales de Miss Mundo 2003-05, y 2007, 2015. 177 naciones, entre extintas y existentes, han enviado alguna vez una candidata. Algunas de las naciones que en los últimos años se han sumado a esta lista son Albania (2002), Vietnam (2002), Argelia (2002), Andorra (2003), Etiopía (2003), Georgia (2003), Fiyi (2004), Mongolia (2005), Camboya (2006), Serbia (2006) y Montenegro (2006). La cifra de mujeres que han competido por el título suma, al 2008, la cantidad de 3746. Entre algunas de las celebridades que han participado en este concurso se encuentran las actrices: Michelle Yeoh (Malasia 1983), Halle Berry (Estados Unidos 1986), Maria Conchita Alonso (Venezuela 1975),  Lynda Carter (Estados Unidos 1972), Ana Martín (México, descalificada por ser menor de edad, 1963) Aishwarya Rai(India, Ganadora en 1994) y Priyanka Chopra (India, Ganadora en el 2000).

Belleza con Propósito

El tema de la belleza con un propósito que está en el corazón de Miss Mundo, trabajando incansablemente para recaudar fondos para muchas buenas causas en los últimos años. Cientos de millones de dólares han sido donados a organizaciones locales e internacionales en favor de los niños desfavorecidos del mundo.

 Variety, The Children’s Charity, por ejemplo, ha estado estrechamente asociadas a Miss Mundo durante muchos años. A su toma de posesión como Presidente Internacional de la variedad en el Guildhall de Londres, Julia Morley fue acompañado por diez últimos ganadores de Miss Mundo en apoyo de su nombramiento.

Cuando Simon Cowell fue honrado con el Premio Humanitario 2010 en la Conferencia Mundial de Variedades en Hollywood, amablemente comentó que se trataba de Julia Morley, que debe recoger el premio en su lugar, por su destacada labor como un humanitario. Sólo unos meses más tarde Julia Morley fue honrado con el Premio Humanitario por la revista Variety de Irlanda.

Otras causas que se han beneficiado de Miss Mundo se encuentran la financiación para el Paladar Hendido equipos en América del Sur, Sri Lanka y Rusia, el apoyo a la operación el Hambre y la confianza de Nelson Mandela en África, y haciendo equipo con Jackie Chan y la Cruz Roja China para llevar la ayuda a los afectados por el tsunami en Asia.

Miss Mundo también ha participado en giras de recaudación de fondos de Vietnam, como resultado de las visitas, 100 millones de vietnamitas Dong fue donado a la aldea infantil SOS en Nha Trang, que actúa como un centro para niños abandonados y descuidados, y una donación de 50 millones se hizo para las muchas familias desfavorecidas de Hau Giang.

Dang Thi Minh Nguyet del departamento de recaudación de fondos de la Cruz Roja vietnamita, dijo «Miss Mundo ha hecho mucho para aumentar los programas de dinero e influencia para ayudar a las personas que lo necesitan. Gracias por traer alegría a los menos afortunados de nuestro país «.

El Festival de Miss Mundo 2009 comenzó con una cena especial de caridad para poner en marcha el Fondo de lasvariedades Internacional del Niño. El evento recaudó más de $400,000 para proyectos de nutrición, educación y la salud en Haití.

El 2010 la Caridad subasta se celebró en Shanghai. La subasta recaudó 1,8 millones de RMB para ayudar a la recuperación de personas afectadas por las inundaciones que devastaron la isla de Hainan. Otras donaciones vio el aumento total de casi 10 millones de RMB. Julia Morley y los concursantes de Miss Mundo visitó las zonas más afectadas, la distribución de toneladas de arroz y aceite de cocina, además de aportar los fondos que tanto necesitan. Sin embargo, Belleza con un propósito no se limita a sólo el titular. Los representantes nacionales y los titulares de licencias se anima a apoyar proyectos dignos en sus propios países. Parte de la breve contendientes en cada país es que ofrecen voluntariamente su tiempo o recaudar fondos para proyectos en sus propios países. La Belleza con Propósito premio destaca y reconoce la concursante de Miss Mundo que se demuestre que han marcado una diferencia real para las personas necesitadas en su país natal. Su trabajo duro es recompensado con un lugar en semifinales en el evento final, pero, más importante, una garantía de apoyo constante para su causa elegido Miss Mundo.

http://www.beautywithapurpose.com

Belleza Integral

Las candidatas son sometidas a diversas pruebas que tratan de evaluar su desempeño en determinadas áreas que, según la Organización Miss Mundo, reflejan el quehacer de una mujer moderna y preocupada por su sociedad. Estas pruebas son llamadas «Fast Track». Los eventos «Fast Track» pueden variar cada año, pero los más comunes son:

  • Miss Mundo Belleza de Playa, donde todas las concursantes desfilaban en trajes de baño similares. En 2014, luego de la elección de la reina de ese año, Julia Morley, presidenta de la organización Miss Mundo, decidió eliminar esta competencia por considerar que «no hace nada por la mujer».
  • Miss Mundo Talento, optativa, donde algunas concursantes demuestran su desempeño en alguna disciplina artística (en 2009 arrojó dos semifinalistas, por empate).
  • Miss Mundo Deporte, optativa, donde algunas candidatas son sometidas a pruebas de resistencia física y competencia deportiva.
  • Miss Mundo Súper Modelo, donde todas las candidatas que así lo deseen demuestran su capacidad como Súper Modelo.
  • Miss Mundo «Belleza con un Propósito», optativa, en donde ciertas concursantes, por medio de un video, constatan que utilizan su título nacional en pro de causas nobles y altruistas.
  • Danzas del Mundo ha sido el segmento más popular de Miss Mundo desde su inclusión en 2009. Aunque no otorga un premio, se trata de mostrar no sólo el talento de las concursantes, sino también sus culturas, costumbres y tradiciones mostradas a través de la danza y música.

Cabe destacar que Mireia Lalaguna, Miss Mundo 2015, ganó la prueba Miss Mundo Súper Modelo.

Un panel de jueces determina, de entre alrededor de 100 candidatas aproximadamente, cuáles son las clasifican por cada continente; éstas, sumadas a las ganadoras de los eventos fast track conformarán el grupo de semifinalistas. Tras una breve pasarela, los jueces determinan a un grupo de finalistas por cada grupo de continente, y de estas, elegirán a la reina de cada continente (las cinco Reinas Continentales), y luego, de ese mismo grupo de 5,  a la primera finalista y a la Miss Mundo entrante.