Sigue sorprendiendo en la sociedad, aunque no debería, que en distintos ámbitos estén representados trabajadores funerarios. Es el caso de Óscar Palacios, un joven estudiante de Marketing e Investigación de Mercados que durante la pandemia se quedó sin trabajo y decidió echar una mano en los servicios funerarios.

Así fue como este preparador físico comenzó a trabajar en una funeraria. «Su función es atender a las familias de los difuntos, con sensibilidad, con cariño», destaca el medio. El dato curioso que completa su biografía es que también ha sido ganador del Míster World Catalunya, un certamen de belleza masculino.

«Fue un orgullo y satisfacción tremenda, además tener allí a mis seres queridos fue muy bonito», comentaba Palacios en entrevista a MundoDeportivo. Una noticia que viene refleja la variedad de perfiles que poseen los trabajadores funerarios, y a los que une algo que han demostrado con creces en la pandemia: un compromiso incondicional con las familias.

Sigue sorprendiendo en la sociedad, aunque no debería, que en distintos ámbitos estén representados trabajadores funerarios. Es el caso de Óscar Palacios, un joven estudiante de Marketing e Investigación de Mercados que durante la pandemia se quedó sin trabajo y decidió echar una mano en los servicios funerarios.

Así fue como este preparador físico comenzó a trabajar en una funeraria. «Su función es atender a las familias de los difuntos, con sensibilidad, con cariño», destaca el medio. El dato curioso que completa su biografía es que también ha sido ganador del Míster World Catalunya, un certamen de belleza masculino.

«Fue un orgullo y satisfacción tremenda, además tener allí a mis seres queridos fue muy bonito», comentaba Palacios en entrevista a MundoDeportivo. Una noticia que viene refleja la variedad de perfiles que poseen los trabajadores funerarios, y a los que une algo que han demostrado con creces en la pandemia: un compromiso incondicional con las familias.